Laboral & Personas

Asimet insiste: El gobierno ha fracasado en su afán de modernizar las relaciones colectivas de trabajo

El dirigente dijo que asombro le causó escuchar a la ministra Rincón reconocer que la actual redacción de la reforma puede generar mayor judicialización en relaciones.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Miércoles 13 de julio de 2016 a las 09:32 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet), Juan Carlos Martínez, reiteró que la larga tramitación de la reforma laboral ha generado un clima de incertidumbre nefasto para la urgente reactivación que necesita la economía, lo que demuestra que no existen hoy los consensos necesarios para realizar estos cambios.

"No creo sinceramente que una reforma cuyo futuro quede en manos de la Corte Suprema forme parte de un proyecto de desarrollo moderno de las relaciones laborales", sostuvo, al intervenir en una conferencia con socios del gremio donde se abordó el tema de la reforma y la importancia de la colaboración entre las empresas y sus trabajadores para evitar el conflicto.

Al respecto, el dirigente gremial indicó que la empresa moderna es una entidad social por excelencia, y que debe buscar su permanente renovación, la mejora continua, la innovación y la alta productividad.

Para conseguir estas cualidades selañó, es fundamental el diálogo, la negociación, el entendimiento y la permanente colaboración, desterrando el conflicto. Esto último, sería responsabilidad del liderazgo, que deberá medirse a través de negociaciones exitosas.

Tener que llegar a la huelga por lo tanto, a juicio de Martínez, es un fracaso del líder. "Insisto en que debemos erradicar el conflicto, que es lo que buscan las fuerzas externas y políticas que se nutren del mismo", aseguró.

Durante el seminario, el presidente de Asimet lamentó que, luego del veto presidencial al proyecto, se hayan suspendido los pactos de adaptabilidad, ya que a través de ellos las partes podrían negociar las condiciones en que las personas desarrollan su actividad laboral, "lo que era especialmente bienvenido por jóvenes y mujeres que requieren esa flexibilidad para insertarse a plenitud en el mundo laboral".

Al respecto, el líder recordó que, cuando el Ejecutivo optó por el veto presidencial, asombro le causó escuchar a la ministra del Trabajo (Ximena Rincón) reconocer que la actual redacción de la reforma probablemente producirá una mayor judicialización en las relaciones laborales, lo que no le deja de llamar la atención, pues "es un reconocimiento expreso del gobierno de que ha fracasado en su afán de modernizar las relaciones colectivas de trabajo".

Lo más leído